Sobre el Arco del Personaje

 









Exposición sobre el Arco del Personaje y Tipos de Personajes según Linda Segler


El arco del personaje es un concepto fundamental en la narración cinematográfica y literaria, que describe la evolución interna que experimenta un personaje a lo largo de una historia. Este desarrollo no solo afecta al protagonista, sino que también puede influir en personajes secundarios y antagonistas. En esta exposición, exploraremos el concepto del arco del personaje, sus tipos y cómo se relacionan con los distintos tipos de personajes, basándonos en las ideas de Linda Segler.


      El Arco del Personaje  


El arco del personaje se refiere a la transformación que experimenta un personaje desde el inicio hasta el final de la historia. Este viaje puede ser positivo, negativo o plano, dependiendo de cómo el personaje responde a los desafíos que enfrenta. 


1.   Arco Positivo  : El personaje comienza con defectos o limitaciones y, a través de experiencias significativas, logra un crecimiento personal. Un ejemplo clásico es el de Ebenezer Scrooge en  Cuento de Navidad , quien pasa de ser un avaro a un hombre generoso.


2.   Arco Negativo  : En este tipo de arco, el personaje experimenta una caída o deterioro personal. Un ejemplo sería Walter White en  Breaking Bad , quien comienza como un profesor de química y termina convirtiéndose en un criminal.


3.   Arco Plano  : Este arco implica que el personaje no cambia significativamente a lo largo de la historia. Por lo general, estos personajes son utilizados para complementar la narrativa principal o para representar arquetipos. Un ejemplo podría ser el personaje de James Bond, que mantiene su esencia a lo largo de diferentes películas.


      Tipos de Personajes según Linda Segler  


Linda Segler clasifica los personajes en varias categorías, cada una con características distintivas que afectan su desarrollo y su arco:


1.   Protagonista  : El personaje principal que impulsa la acción de la historia. Su arco suele ser más pronunciado y se centra en su evolución personal.


2.   Antagonista  : Opuesto al protagonista, este personaje crea conflictos y desafíos. Su arco puede ser igualmente significativo, mostrando su propia evolución o falta de ella.


3.   Personajes Secundarios  : Estos personajes complementan la historia principal y pueden tener arcos propios, aunque generalmente menos complejos que los del protagonista.


4.   Personajes Estereotipados  : Representan características comunes o clichés y suelen tener arcos planos. Su función es proporcionar familiaridad o humor a la narrativa.


5.   Personajes Arquetípicos  : Estos personajes representan roles universales (el héroe, el mentor, etc.) y pueden tener arcos variados dependiendo de cómo se desarrollen dentro de la historia.


      Ejemplos Prácticos  


Para ilustrar estos conceptos, consideremos algunos ejemplos cinematográficos:


-   Protagonista con Arco Positivo  : En  El Rey León , Simba pasa de ser un joven asustado a convertirse en un líder fuerte y responsable.

  

-   Antagonista con Arco Negativo  : En  El Padrino , Michael Corleone comienza como un hombre ajeno al crimen organizado y se transforma en un despiadado jefe mafioso.


-   Personaje Secundario con Arco Plano  : En  Harry Potter , personajes como Ron Weasley mantienen características constantes a lo largo de la serie, sirviendo como apoyo al desarrollo del protagonista.


      Conclusión  


El arco del personaje es esencial para crear historias memorables y resonantes. Comprender cómo los diferentes tipos de personajes interactúan con sus arcos permite a los narradores construir narrativas más ricas y complejas. La evolución interna no solo define al protagonista, sino que también afecta a todos los personajes involucrados en la trama, creando una experiencia narrativa cohesiva y significativa para el espectador o lector.

Existen numerosos ejemplos de arcos de personajes dramáticos en la cinematografía que ilustran la evolución y transformación de los personajes a lo largo de sus historias. A continuación, se presentan algunos de los arcos más representativos:


      1. Arco Positivo  


-   Forrest Gump   ( Forrest Gump , 1994): El personaje principal, interpretado por Tom Hanks, comienza como un hombre con un coeficiente intelectual bajo y enfrenta múltiples desafíos a lo largo de su vida. A medida que avanza la historia, su carácter se fortalece y se convierte en un hombre sabio y exitoso, mostrando un crecimiento significativo en su desarrollo personal[7].


      2. Arco Negativo  


-   Walter White   ( Breaking Bad , 2008-2013): Walter White comienza como un profesor de química que se convierte en un fabricante de metanfetaminas para asegurar el futuro financiero de su familia tras ser diagnosticado con cáncer. A lo largo de la serie, su transformación de un hombre común a un criminal despiadado ilustra un arco negativo dramático que culmina en su caída final[4].


      3. Arco Traumático  


-   Neil Perry   ( El club de los poetas muertos , 1989): Neil es un joven talentoso que lucha contra las expectativas opresivas de su padre. Su deseo de ser actor se ve frustrado, lo que lo lleva a una crisis existencial y finalmente al suicidio. Este arco traumático muestra una transformación radical debido al trauma emocional que experimenta[4][5].


      4. Arco Circular  


-   Cenicienta   ( Cinderella , 1950): En esta historia clásica, Cenicienta comienza como una joven maltratada y, tras una serie de eventos mágicos, asiste a un baile donde encuentra amor y felicidad. Sin embargo, al final, vuelve a su estado inicial, aunque con una nueva perspectiva y esperanzas gracias a su transformación interior[5].


      5. Arco Moderado  


-   Rita   ( Atrapado en el tiempo , 1993): En esta comedia romántica, Rita experimenta un cambio leve al enamorarse del protagonista, Phil. Aunque su personalidad principal permanece intacta, su relación la lleva a descubrir nuevas facetas de sí misma[4][5].


      6. Arco Edípico  


-   Michael Corleone   ( El Padrino , 1972): Michael comienza como un joven ajeno al mundo del crimen organizado, pero a medida que avanza la historia, se ve obligado a asumir el liderazgo de la familia Corleone. Su arco dramático es complejo, ya que pasa de ser un idealista a convertirse en un líder implacable del crimen[1].


Estos ejemplos muestran cómo los arcos de personajes pueden variar en complejidad y dirección, desde transformaciones positivas hasta caídas dramáticas o cambios traumáticos. Cada uno contribuye significativamente al desarrollo narrativo y emocional de las historias en las que se encuentran.

Los arcos de personajes en las películas de acción son fundamentales para el desarrollo de la trama y la conexión emocional con la audiencia. A continuación, se presentan los arcos más comunes que se pueden encontrar en este género cinematográfico:


      1. Arco del Héroe  


Este es uno de los arcos más típicos en las películas de acción. El protagonista comienza como un individuo común que se enfrenta a un gran desafío o villano. A lo largo de la historia, experimenta un crecimiento personal y habilidades que le permiten superar obstáculos.


-   Ejemplo  :  Rocky  (1976) - Rocky Balboa, un boxeador de bajo nivel, recibe la oportunidad de pelear por el campeonato mundial. Su viaje lo transforma en un luchador decidido y valiente.


      2. Arco del Anti-Héroe  


En este arco, el protagonista no posee las características típicas de un héroe convencional. Puede ser egoísta, moralmente ambiguo o tener un pasado problemático, pero a medida que avanza la historia, realiza actos heroicos o busca redención.


-   Ejemplo  :  Deadpool  (2016) - Wade Wilson es un mercenario que se convierte en Deadpool tras someterse a un tratamiento experimental. Su humor irreverente y métodos poco ortodoxos contrastan con su deseo de venganza y redención.


      3. Arco de Caída y Ascenso  


Este arco implica que el personaje experimenta una caída significativa antes de alcanzar el éxito. Comienza en una posición alta o con grandes expectativas, pero enfrenta adversidades que lo llevan a un estado bajo antes de levantarse nuevamente.


-   Ejemplo  :  El Padrino  (1972) - Michael Corleone comienza como un joven ajeno al crimen organizado, pero tras varias traiciones y tragedias personales, se convierte en el jefe de la familia Corleone, mostrando su ascenso al poder a través de decisiones difíciles.


      4. Arco de Transformación Radical  


En este tipo de arco, el personaje sufre cambios profundos debido a experiencias traumáticas o revelaciones importantes. Este cambio puede ser positivo o negativo.


-   Ejemplo  :  La Chaqueta Metálica  (1987) - El personaje de Joker pasa por una transformación drástica durante su tiempo en el campo de entrenamiento militar y la guerra, lo que afecta su perspectiva sobre la vida y la violencia.


      5. Arco Circular  


Este arco presenta a un personaje que evoluciona a lo largo de la historia, pero al final regresa a su estado inicial, aunque con una nueva comprensión o perspectiva sobre sí mismo.


-   Ejemplo  :  Mad Max: Furia en la carretera  (2015) - Max Rockatansky comienza como un solitario traumatizado y, aunque ayuda a otros a escapar y lucha contra los villanos, al final regresa a su vida solitaria, pero con una mayor claridad sobre su propósito.


      Conclusión  


Los arcos de personajes son esenciales para dar profundidad y complejidad a las historias de acción. Estos arcos no solo permiten que los personajes crezcan y cambien, sino que también ofrecen a la audiencia una conexión emocional con sus luchas y triunfos. Al comprender estos arcos comunes, los guionistas pueden crear narrativas más impactantes y memorables dentro del género de acción.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Programatico de la materia electiva Brand movies

La Importancia Fundacional de la Producción Audiovisual en la Publicidad

Ejemplos formatos de guión técnico