Tipos de Planos Cinematográficos


  

   Tipos de Planos Cinematográficos

En el ámbito del cine, los   planos cinematográficos   son fundamentales para la narrativa visual. Se clasifican según el encuadre, el ángulo y el punto de vista desde el que se graba la imagen. A continuación, se presentan los tipos más relevantes:

    Según el Encuadre

1.   Gran Plano General (GPG)  : Muestra un paisaje amplio, estableciendo el contexto de la escena.
2.   Plano General (PG)  : Presenta a los personajes en un entorno más definido, permitiendo ver sus interacciones con el espacio.
3.   Plano Entero (PE)  : Captura a los personajes de pies a cabeza, ideal para mostrar acciones completas.
4.   Plano Americano (PA)  : Enfoca desde las rodillas hacia arriba, utilizado frecuentemente en westerns para mostrar la acción de desenfundar armas.
5.   Plano Medio (PM)  : Muestra al personaje desde la cintura hacia arriba, equilibrando detalles del rostro y del entorno.
6.   Primer Plano (PP)  : Se centra en el rostro del personaje, enfatizando emociones y reacciones.
7.   Primerísimo Primer Plano  : Enfoca solo una parte específica del rostro o un objeto, intensificando la conexión emocional con el espectador.
8.   Plano Detalle  : Captura un objeto o una parte específica de un objeto, resaltando su importancia en la narrativa.

    Según el Ángulo

1.   Plano Cenital  : La cámara está directamente sobre el sujeto, ofreciendo una vista única y a menudo surrealista.
2.   Plano Picado  : La cámara se sitúa por encima del sujeto, generando una sensación de vulnerabilidad.
3.   Plano Contrapicado  : La cámara está por debajo del sujeto, lo que puede conferirle poder o grandeza.
4.   Plano Holandés  : La cámara se inclina, creando una sensación de tensión o inestabilidad.

   Formatos de Guion Técnico

El   guion técnico   es un documento esencial en la producción audiovisual que detalla cada plano necesario para llevar a cabo una obra cinematográfica. Este tipo de guion se basa en el guion literario y es elaborado principalmente por el director. Incluye información técnica crucial para la planificación del rodaje:

-   Segmentación de Secuencias  : Desglosa las escenas en planos numerados correlativamente.
-   Detalles Técnicos  : Incluye información sobre ángulos de toma, movimientos de cámara, iluminación y sonido.
-   Coordinación Técnica  : Sirve como guía para todo el equipo técnico involucrado en la producción.

El guion técnico permite gestionar lo que se quiere comunicar al espectador y cómo se desea transmitir emocionalmente cada escena. Cada plano debe ser concebido no solo como una unidad independiente sino también en relación con los planos que lo rodean, asegurando así una narrativa coherente y efectiva      [6 . 

    Ejemplo Práctico
Un ejemplo práctico podría ser:
-   Escena 19  : María y Antonio están sentados en un café.
  -  9.1  PG de M y A en el café.
  -  9.2  PP de M mientras confiesa algo íntimo.

Este desglose permite a los técnicos comprender exactamente qué se necesita durante el rodaje y cómo deben posicionarse las cámaras    [6 .

En conclusión, tanto los tipos de planos cinematográficos como el guion técnico son herramientas esenciales que permiten a los cineastas contar historias visuales efectivas y emocionalmente resonantes.


Al elaborar un   guion técnico  , es crucial considerar varios elementos que aseguran una producción audiovisual fluida y efectiva. Este documento no solo guía al equipo en la ejecución de la obra, sino que también establece las bases para la planificación técnica del rodaje. A continuación, se detallan los elementos más importantes a tener en cuenta:

   Elementos a Considerar

1.   Guion Literario  : Antes de comenzar con el guion técnico, es fundamental contar con un guion literario completo. Este servirá como base para desarrollar la visión creativa y las especificaciones técnicas necesarias    .

2.   Estructura del Guion  :
   -   Segmentación por Escenas y Secuencias  : Organizar el guion en escenas numeradas y secuencias para facilitar la planificación    .
   -   Descripción Detallada de Escenas  : Incluir una narrativa clara sobre lo que ocurre en cada escena, así como los diálogos que puedan influir en aspectos técnicos    .

3.   Detalles Técnicos  :
   -   Tipos de Planos y Encuadres  : Especificar los planos (por ejemplo, gran plano general, primer plano) y los encuadres que se utilizarán    .
   -   Movimientos de Cámara  : Incluir instrucciones sobre cómo se moverá la cámara durante cada toma (panorámica, zoom, etc.)    .
   -   Iluminación y Sonido  : Detallar las necesidades de iluminación y los efectos de sonido requeridos para cada escena  [7 .

4.   Localización y Ambientación  :
   -   Descripción del Espacio  : Incluir información sobre la localización (interior/exterior), el ambiente y cualquier elemento visual relevante como decorados o atrezzo    .
   -   Vestuario y Maquillaje  : Considerar los detalles sobre el vestuario de los personajes y su maquillaje, que pueden afectar la estética visual    .

5.   Instrucciones Específicas  :
   -   Composición del Encuadre  : Instrucciones sobre cómo debe ser la composición visual, incluyendo elementos dentro del encuadre    .
   -   Notas Adicionales  : Marcas formales para identificar cambios de escenario o plano, así como cualquier observación relevante para el rodaje    .

6.   Planos de Planta y Distribución  :
   - Incluir un plano de planta que muestre las posiciones de la cámara y otros elementos técnicos, facilitando así la coordinación entre los diferentes equipos durante el rodaje    .

7.   Claridad y Accesibilidad  : Asegurarse de que el guion sea claro y accesible para todos los miembros del equipo técnico, permitiendo una comprensión uniforme de las instrucciones    .

Estos elementos son esenciales para garantizar que todos los aspectos técnicos y creativos se alineen durante la producción, minimizando así posibles problemas en el rodaje y asegurando una ejecución exitosa del proyecto cinematográfico.

Al elaborar un   guion técnico  , es fundamental incluir información específica en cada plano para facilitar la producción y asegurar que todos los miembros del equipo comprendan las necesidades de cada toma. A continuación, se detallan los elementos clave que deben incluirse en cada plano:

   Información Específica en Cada Plano

1.   Número de Escena  : Identificación única que corresponde al número de la escena en el guion literario.

2.   Número de Plano  : Referencia asignada a cada plano dentro de la escena, lo que ayuda a organizar el rodaje y el montaje.

3.   Descripción del Plano  :
   - Breve resumen de la acción o diálogo que ocurre en el plano.
   - Detalles sobre el contexto emocional o narrativo.

4.   Tipo de Encuadre  :
   - Especificar el tamaño del plano (por ejemplo, gran plano general, primer plano).
   - Indicar si es un plano estático o dinámico.

5.   Ángulo de Cámara  :
   - Definir la altura y la inclinación de la cámara respecto al sujeto (por ejemplo, ángulo alto, ángulo bajo).

6.   Movimiento de Cámara  :
   - Detallar cómo se moverá la cámara durante la toma (paneo, travelling, zoom).
   - Incluir la dirección del movimiento y cualquier cambio en el encuadre.

7.   Posición de los Personajes  :
   - Indicar dónde estarán ubicados los personajes dentro del encuadre.
   - Describir cualquier movimiento interno que realicen durante la toma.

8.   Decoración y Atrezzo  :
   - Listar los elementos visuales presentes en la escena que son relevantes para el contexto.
   - Incluir detalles sobre el vestuario y maquillaje si son significativos para la acción.

9.   Sonido  :
   - Especificar cómo se captará el sonido (diálogo, efectos sonoros).
   - Indicar si se utilizará sonido sincrónico, referencia o playback.

10.   Iluminación  :
    - Describir las necesidades de iluminación para el plano, incluyendo fuentes de luz y efectos deseados.

11.   Efectos Especiales  :
    - Detallar cualquier efecto especial que se requiera en el plano, ya sea práctico o digital.

12.   Notas Adicionales  :
    - Incluir observaciones sobre aspectos técnicos o creativos que no encajen en las categorías anteriores.
    - Pueden ser instrucciones para el director o comentarios sobre la atmósfera deseada.

13.   Plano de Planta (opcional)  :
    - Un diagrama que muestre las posiciones de cámara y los movimientos planificados, facilitando así la coordinación durante el rodaje.

La inclusión de estos elementos en cada plano del guion técnico permite una comprensión clara y precisa del proceso creativo y técnico necesario para llevar a cabo una producción audiovisual exitosa          .



Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Programatico de la materia electiva Brand movies

La Importancia Fundacional de la Producción Audiovisual en la Publicidad

Ejemplos formatos de guión técnico